Vamos cerrando el año pero no es tiempo —aún— de hacer balances: para eso ya nos tomaremos un buen tiempo más adelante. Por ahora, seguimos repasando el programa semanal, insistimos con un ser un videoclub virtual (y compulsivo) y anunciamos que el año próximo seguiremos más o menos en el mismo plan que el actual. Deseamos que puedan seguir acompañándonos. Puede una montaña recordar, de Delfina Carlota Vázquez (2021), nos deja un pequeño testimonio de sacudones terrícolas e ilustra el newsletter de hoy.
Review: lo que pasó el sábado
Agus vio Wonka (Paul King, 2023), una nueva adaptación del clásico de Roald Dahl, esta vez con Timothée Chalamet como protagonista. La película funciona como precuela de la adaptación original (Willy Wonka y la fábrica de chocolate de 1971, con Gene Wilder, dirigida por Mel Stuart) y para nuestra cronista, tiene todo. Visualmente hermosa y más cercana a la del ‘71 que a la de Burton-Depp del ‘05. Tuvo —admite— sus puntos bajos (además del Oompa Loompa de Hugh Grant), pero redondeó en 3 chocolates sobre 5 (?).
Hubo momento para conversar nuevamente sobre Fallen Leaves (Aki Kaurismäki, 2023), una de las películas del año, que ya comentamos la semana pasada y que Paula fue a ver junto a Luciana, oyente del programa que envió su reseña vía Whatsapp.
Rodri cerró la cobertura del Buenos Aires Rojo Sangre que tomó las últimas semanas, repasando alguna de las películas premiadas. Como mejor película animada, La otra forma (Diego Guzmán, 2022), coproducción colombiana-brasileña que esperemos encontrar pronto en salas; The Caregiver (Ariel Luque, 2023) se sentó a la mesa gracias a Clara Kovacic, la final girl definitiva del cine de género nacional (aunque el film no haya gustado mucho al Ferreiro Senior) que ganó el premio a mejor actriz. La mesita del comedor (Caye Casas, 2023) pintaba como candidata y ganó: una película pequeña pero que te hace sentir muy mal (y por eso, se recomienda). Como siempre, esperamos que las películas que circulan por festivales y recogen buena respuesta puedan llegar a salas comerciales.



La ronda final, facilitada por la efeméride religiosa, nos invitó a ver películas de monjas: Rodri quiso esquivar Cambio de hábito (Marc Shaiman, 1992) y trajo We’re No Angels (Neil Jordan, 1989), que incluye la tríada Robert De Niro, Sean Penn y Demi Moore: convictos y monjas, ¿qué puede malir sal? Agus fue a los clásicos con La novicia rebelde (The Sound of Music, Robert Wise, 1965), oscarizada y con una banda sonora icónica; y Paula cerró con —como corresponde— Entre tinieblas (Pedro Almodóvar,1983), que podríamos subtitular como monjas, drogas y rock & roll.
Entrevista: Gonzalo Fudim (Elipsis)
Gonzalo Fudim estudió Dirección Cinematográfica y Curaduría en CIEVYC, y es el encargado de seleccionar películas y enviárselas a grupos de personas que luego se encontrarán en un Zoom para, luego de una introducción del anfitrión, comenzar a intercambiar sobre lo visto. El marco de todo esto se llama Cine Debate Elipsis, que si no sabés qué es, acá te lo cuenta su coordinador:
Elipsis es muchas cosas, o ha sido muchas cosas y lo sigue siendo. Lo que puedo decir es que es un espacio de reflexión colectiva, que nació durante la pandemia más cruenta, en octubre de 2020. Primero nació con poquitas personas allegadas y después fue creciendo y se transformó en un lugar en donde circula la palabra, la escucha también, todo a partir de un cine que lamentablemente no llega con facilidad al grueso de los espectadores, por diferentes motivos.
Nunca fuiste al cine en Spotify | YouTube
Con el botoncito de acá abajo pueden colaborar económicamente con Nunca fuiste al cine. Pueden invitarnos un cafecito ($100) o los que quieran, todo suma para reducir costos (o cubrirlos entre varixs).
Cortita y al pie: Un pequeño Batman Navideño
Por Santiago Kahn
Ya se acerca noche buena / ya se acerca Navidad /
para todas las familias / y también para Batman.Sí, señores, ha comenzado la temporada de películas navideñas de cada año y en Amazon Prime Video ya está disponible el nuevo film animado Merry Little Batman de Mike Roth. La historia es bastante sencilla: Damian Wayne -hijo del héroe encapotado y Talia al-Ghul- hace las veces de Mi Pobre Angelito para recuperar un regalo preciado en estas fiestas. Con un estilo de animación al que nos tiene acostumbrado el director (muy Cartoon Network, con diseños de personajes con corporalidades caricaturescas y rebuscadas pero con colores limpios) y un elenco de voces en el idioma original que cumplen sin deslumbrar (como Luke Wilson como Bruce/Batman o David Hornsby como el Joker). Esta película tiene un humor zonzo y cumple con el objetivo de hacerte pasar un buen rato para ver en días que no haya nada que hacer o para verla con niñes. No es una joya definitiva de la historia de la animación ni del universo DC, no todas las películas tienen por qué serlo pero es una tierna aventura para toda la familia.
* Un pequeño Batman Navideño (Merry Little Batman, Mike Roth, 2023) está disponible en el catálogo de Prime Video. Pero lo podés encontrar fácilmente por ahí.
Agenda cinéfila: ¿Qué pasa por las salas (y más allá)?



Siguiendo con el impulso futbolero de las películas mundialistas que estrenaron la semana pasada, este jueves se estrena México 71 (Carolina M. Fernández, Carolina Gil Solari, 2023), sobre la hazaña de las pioneras del fútbol femenino en la Argentina, mientras que Elijo creer (Gonzalo Arias, Martín Méndez, 2023) —la de la AFA— llega al complejo Gaumont. También se estrena Gol gana (Next Goal Wins, Taika Waititi, 2023).
Diciembre melodramático en el MALBA: el ciclo Donde mueren las palabras presenta un programa de largormetrajes para llorar, con películas de Hugo del Carril, José Ferreyra, Hugo Fregonese y Daniel Tinayre, entre otros. Se complementa con las funciones del Cine Club Núcleo con un triplete de Douglas Sirk.
Hoy hay una nueva oportunidad para asistir a la presentación del libro «Por ser mujer. La biografía de Vlastah Lah», de Candela Vey y Martín Miguel Pereira, a quienes entrevistamos algunos meses atrás. Será a las 19hs en Cine York, complejo Lumiton.
Estamos en redes sociales como @nuncafuistecine. Podés mandarnos tu comentario sobre alguna de las películas que comentamos (o algunas que quieras recomendar vos) al Whatsapp de La Tribu desde acá. En letterboxd podés encontrar la lista con todas las películas mencionadas en el programa, cliqueando acá.
Hasta acá llegamos por esta semana. Recuerden que el sábado a las 14hs nos encuentran en la radio, algunas horas después en plataformas y siempre en las salas. Si les gustó, recomienden la experiencia Nunca fuiste al cine (radio, podcast, newsletter) a sus amigues. Pueden reenviar este mail y decirles que se suscriban acá abajo: